Noelia Colman
sábado, 20 de agosto de 2016
Política de uso y manejo de suelo
viernes, 11 de diciembre de 2009
Pirarajá con ventanilla única de trámites

El decimocuarto Centro de Atención Ciudadana (CAC) del país abrió sus puertas en la localidad de Pirarajá, departamento de Lavalleja el jueves 26 de noviembre. Los ciudadanos podrán realizar trámites de diferentes organismos, entre ellos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Solicitudes de inscripción de asistencia a la vejez, de exoneración del pago de la tasa de cédula de identidad, de exoneración de conexión y reconexión de agua potable y acceso al servicio de información sobre planes y programas del ministerio, son algunos de los trámites que el MIDES ofrece en dicha localidad.
Pirarajá, ubicado en el centro del departamento de Lavalleja, cuenta con unos 1000 habitantes que hasta ahora debían trasladarse a Minas o José Pedro Varela (a 30 km.) para acceder a los servicios públicos. Para revertir esta situación, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el MIDES firmaron un convenio por el que se instaló un centro de atención en la esquina de Correa con Diego Lamas de dicha localidad. La OPP prestó la infraestructura y los recursos humanos mientras el ministerio se comprometió a capacitar al personal y difundir los servicios. El acuerdo será válido por tres años prorrogable por igual período.
El Centro atiende al público de lunes a viernes de 10:00 a 15:00, y por teléfono por el (0448) 2265. Se pagarán tributos municipales (patentes de rodados, contribución inmobiliaria) y de otras intendencias (Canelones, Cerro Largo, Florida, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto y Tacuarembó). También se abonarán facturas de UTE, ANTEL, OSE, BHU, BSE, DGI, Impuesto de Enseñanza Primaria, CJPPU, FUCAC, BANDES, VISA y MASTER del BROU, OFI, Clearing de informes.
El pago de becas estudiantiles, solicitud de partidas de Registro Civil, envío y cobro de giros nacionales por el Correo Uruguayo, admisión parar reparación y desbloqueo de computadoras del Plan CEIBAL, solicitud y entrega de caravanas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), servicio de cabina telefónica, transmisión y recepción de fax y de telegramas, son más servicios que ofrece el centro de atención de Pirarajá. Venta de aparatos telefónicos y accesorios, tarjetas telefónicas, teléfonos celulares y duplicado de recibo de pago del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), solicitud de lentes, prótesis y audífonos, descarga de formularios para trámites de DGI, asesoramiento e información general sobre trámites del MGAP, búsqueda de oportunidades comerciales para PYMES a través del MIEM, consulta sobre saldo y duplicado de factura de OSE y UTE, y del Centro de Bedelías Universitarias de la UDELAR, también integran las prestaciones.
A su vez la solicitud de rebaja de cuota (refinanciación) de MEVIR, cesión de uso (autorización para alquilar), cesión de derecho (venta de vivienda), de capacitación, reclamos, información sobre nuevos planes, readjudicaciones, visita de técnicos, estará al alcance de la población en el CAC de Pirarajá.
El Centro forma parte del proyecto CAC que lleva adelante la OPP y busca la transformación hacia un Estado más moderno, ágil y transparente facilitando a la población la accesibilidad a los servicios. Desde la instalación de los primeros Centros de Atención Ciudadana en todo el país, se llevan atendidos más de 85.000 consultas y trámites, con un promedio diario de 700.
viernes, 11 de septiembre de 2009
En casa todos hacemos de todo

Acabar con los estereotipos de género y difundir los conceptos de igualdad entre niños y niñas desde el hogar y la escuela son los objetivos de un videojuego educativo titulado "Familia Equis". El producto fue elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES (Inmujeres), el LATU a través del Proyecto Rayuela, ANEP desde la Coordinación pedagógica del Plan Ceibal y la empresa nacional Locomotion Audiovisual Company, y contó con el financiamiento del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
"Familia Equis", orientado a niños y niñas de Educación Primaria, fomenta la corresponsabilidad en la realización de las tareas hogareñas "porque es en el núcleo familiar donde se establece la matríz de relacionamiento entre mujeres y varones que los menores reproducirán a lo largo de su vida", explicó Carmen Beramendi, directora de Inmujeres. El videojuego interactivo es una herramienta pedagógica que podrá utilizarse en cualquier computadora y en particular en las XOdel Plan Ceibal y permitirá la reflexión y el diálogo entre los usuarios en torno a los roles de género. Partiendo de las decisiones que toma quien lo juega ,fomenta la realización de las tareas de la vida diaria, buscando finalizar la reproducción de estereotipos y prejuicios construidos a partir de la diferenciación sexual.
El videojuego considera todas las variantes por lo que aparecen familias parentales y monoparentales, afrodescendientes y caucásicas de diferentes edades, lugares y ocupaciones.
Esta iniciativa se enmarca en el Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos cuyo objetivo es construir una sociedad igualitaria y especialmente la no discriminación de las mujeres, afirmó Beramendi.
Para comprobar la eficacia del videojuego se realizó una experiencia piloto en la Escuela de Tiempo Completo Nº 31 ubicada en el barrio La Aguada de Montevideo. Al acceder al videojuego los niños identificaron de inmediato los personajes con los adhesivos de la campaña "Vivir sin violencia" que implementó Inmujeres, y ante la opción de jugar con los puzzles u otros minijuegos que tiene "Familia Equis", los niños y niñas elegían realizar las tareas dirias, aseguró Ximena Ureta, integrante de Inmujeres y agregó: "Otra de las cosas que nos llamó la atención fueron las expresiones de admiración ante las semejanzas de los personajes con la realidad y la palabra "zarpado" se repitió constantemente entre ellos como muestra de fascinación".
En la presentación del producto, realizada el 10 de diciembre en los salones del MIDES, participaron junto a las autoridades del Inmujeres Ana María Carballo por el Consejo de Educación Primaria, Anainés Zignago por el Proyecto Rayuela, e integrantes del la empresa Locomotion Audiovisual Company.